No sólo con
el deporte y las acciones contra el sedentarismo trabajamos a favor de una vida saludable. La alimentación es un factor muy importante.
Hoy hablaremos de la
fruta.
Todos
sabemos la importancia de comer fruta para nuestra salud y organismo y que son
obligadas en nuestra dieta diaria. Es un alimento que aporta parte de los
nutrientes necesarios para desarrollar las distintas funciones que realizamos a
diario.
Pero también es cierto que debido a diferentes causes se toma la fruta
en el momento inadecuado.
Me
explico, generalmente la fruta se toma a modo de postre después de las comidas,
y según se ha estudiado, es el peor momento para ingerirlas pues la mayoría de
sus nutrientes se pierden durante la digestión, se produce la fermentación en
el estómago y alarga el proceso digestivo.
Hay muchas personas (entre ellas mi
marido), que no pueden tomar la fruta tras las comidas, pues además les genera un
malestar estomacal importante.
También
es cierto que en todas las dietas desaconsejan tomar la fruta tras las comidas,
o sustituir la cena por fruta ya que el proceso es el mismo, y los motivos no
son otros que estos.
Entonces,
¿Cuándo debemos comer la fruta? Pues muy sencillo, siempre entre comidas, que
tendremos el estómago vacío y no enlenteceremos el proceso digestivo. A la
práctica, en el desayuno, a media mañana y a media tarde.
Resumiendo:
En el
desayuno, 1/2 piezas o un zumo porque nos aporta la energía que necesitamos para
iniciar el día y además el metabolismo trabaja más rápido consiguiendo quemar
antes las calorías que nos aporta sin apenas acumular grasa
A media
mañana (1/2 piezas)
A media
tarde (1/2 piezas)
Así que en
casa siempre hay que tener distintas variedades de fruta, cada una nos aportara
un determinado grupo de nutrientes.
¿Y tú, eres
de los que sigues comiendo fruta después de las comidas? ¿Qué frutas son
vuestras preferidas? A mí me rechiflan los cítricos y las frutas rojas
¡Me muero por ver vuestros comentarios!
¡Hasta
pronto!
¡Y cuanta gente la toma para cenar! Yo sabía que después de las comidas no porque además es cuando más engorda. Besooooos http://40ytantas.blogspot.com
ResponderEliminarHola, Piluca! Si la verdad es que lo llevamos haciendo mal muuuuucho tiempo, por eso me ha parecido bien escribir de ello. Hay que tener cuidado, porque como no hagas hábito, se te pasan las horas de tomarla!! Un besote!
Eliminar¡Gracias por tus consejos MªPaz! Menos mal que las frutas del verano son más variadas. A mí me encantan los melocotones, la sandía y el melón. Besooooos
ResponderEliminarGracias a ti! Si la verdad es que el verano nos ofrece muchas más posibilidades de tomar fruta que en invierno que son más limitadas. Un besote!
Eliminarno como nada de fruta, tengo que proponermelo porque es sanisima!!!
ResponderEliminargracias por los consejos.
bs
Uy eso tiene que cambiar!!! Yo también he sido durante mucho tiempo vaga para comer fruta, pero es esencial para nuestra alimentación. Animo y a por ello!! Gracias por el comentario!
EliminarYo tampoco como casi fruta! pero cuando lo hago procuro que sea a media mañana o en la merienda... y desayunar suelo desayunar un zumo aparte de la leche... pero los zumos jamás pueden sustituir a la fruta porque precisamente la mayoría de sus nutrientes están en la pulpa, en los zumos hay poco más que agua y vitamina C (eso explicó la nutricionista que participó en el seminario de nutrición y medios de comunicación en el que participé la semana pasada) mi gozo en un pozo vamos!
ResponderEliminarLa verdad es que con lo rica que está no sé por qué nos cuesta tanto comerla!!
Hace poco me hicieron un descubrimiento genial: tostadas con philadelphia y fresas por encima (y un pelín de azúcar si son fresas con poco sabor) bueníiiisimo y genial para desayunar!
Hola Blanca, veo que estás muy puesta en el tema ¡Eso está fenomenal! Si es cierto que es mejor comer la fruta que en zumo, yo intento hacer ambas cosas y mi organismo me lo agradece. ¡Oye tengo que probar ese desayuno tan estupendo que propones! El fin de semana que hay mas tiempo y el desayuno más relajado.
EliminarMuchas gracias por tus aportaciones, un abrazote!!
Hola Mari Paz, gracias por esta información, a mi me educaron que de postre siempre se habia de comer una fruta. Asi que ya ves, tendre que canviar de hábitos.
ResponderEliminarUn beso!!
Totalmente de acuerdo Nuria, a mi también me acostumbraron a tomar la fruta de postre y realmente nunca me apetecía tomarla porque a las alturas del postre ya estaba llena y no tenía más ganas de comer. Pero todo avanza y hay que hacer caso a los estudios. Si que es cierto que hay que acostumbrarse y eso lleva un poco de tiempo, pero luego es como que tu organismo te lo pide!
EliminarMuchas gracias por tu aportación y espero verte pronto por aquí!
A mi me pasa lo mismo, por costumbre lo hago siempre después de las comidas... prometo intentar cambiarlo. Gracias por tus consejos
ResponderEliminarEs que las costumbres tiran mucho!! Un besote y ya me contarás.
Eliminar¡Muy interesante el dato! Yo la suelo tomar de postre o para cenar pensando que "engorda" menos... En fin, volveré a mi sano hábito de comerla a media mañana ;)
ResponderEliminarMe encanta! Yo casi nunca tomo fruta por la noche, solemos tomar yogurt con avena y semillas de amapola (aveces con arándanos secos, no se si esto cuenta como la fruta natural) En casa nos interesa mucho el tema de la nutrición y la vida sana.
ResponderEliminarUn abrazo desde Jerez
Hola Marina, Gracias por tu comentario! La verdad es que se habla mucho de los lácteos por la noche y hay algunos detractores del tema. Me informaré un poco más a ver que encuentro. Ahora mismo paso a visitarte.
EliminarEspero verte pronto por aquí!! Besotes!!
Muy buen post, me alegro leer sobre la verdad de las cosas, y es lo que tiene la fruta.....que al final, es azúcar,....y por la noche...si no se quema...se acumula y se transforma en grasa, así que como comentas Mari Paz, mejor entre horas!!
ResponderEliminarenhorabuena por el escrito
Leti
www.sinpereza.com